Ya sois 1.000 fans, «Me gusta» en Facebook. En primer lugar agradecer a todos vuestro interés por seguir nuestras historias en 360º, que no son más que las vuestras. En segundo lugar, deciros que tenemos toda la calma y tranquilidad de que los «Me gusta» son reales, de personas a las que les ha gustado y les gusta las imágenes que ofrecemos. No son meros números comprados como llevan a la práctica otras publicaciones del cyber-espacio. Es por ello que el equipo de Wellrounded360º está muy orgulloso de todos y todas ustedes y queremos transmitirles nuestro más sincero agradecimiento por vuestro aliento. También felicitaros porque ustedes también sois Wellrounded360º, un proyecto con mirada en un presente vital y hacia un futuro esperanzador.
Salud!
Javier Pérez González
Promotor y Director de Wellrounded360º
Os dejamos este «Cielo Protector» como escribió Paul Bowles esperando que os acerque a la sensación que es estar alli, en el desierto…
Click sobre imagen para ver Tour Virtual
“Si dejas atrás la puerta del fortín o del pueblo y pasando entre los camellos que están tendidos fuera, subes a las dunas o sales al llano duro y pedregoso y te quedas un momento de pie, solo, al cabo de un rato, o bien sientes un escalofrío y vuelves corriendo dentro del fuerte o te quedas fuera y dejas que te ocurra algo curioso, algo que han experimentado todos los que viven allí y que los franceses llaman le batême de la solitude. Es una sensación única y no tiene nada que ver con la sensación de soledad, porque esto presupone una memoria. Aquí, en este paisaje absolutamente mineral iluminado por estrellas como llamaradas desaparece incluso la memoria; no queda nada más que tu aliento y el propio palpitar de tu corazón. En tu interior se inicia un proceso extraño de reintegración, que no es en absoluto agradable, y puede ocurrir que trates de convertirlo e insistas en ser la persona que siempre has sido o que dejes que siga su curso. Por que nadie que haya permanecido en el Sahara durante algún tiempo sigue siendo la misma persona que cuando fué allí.” Paul Bowles